Quito, es la capital de la República del Ecuador y también de la Provincia de Pichincha con una altitud promedio de 2.850 msnm.
Su población aproximada es de 2.165.000 habitantes,
Su temperatura varía entre los 7 y 15 grados centígrados,
Está dividida en 32 parroquias las mismas que están conformadas por barrios.
Se cree que la Ciudad de Quito estuvo habitada 1500 A.C. (cultura cotocollao).
La conquista Inca de esta región fue iniciada en el siglo XV (año 1487) por el Inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutec, el fundador del Imperio Incaico.
Su hijo, Huyna Cápac, fue el primer soberano nacido en el actual territorio ecuatoriano y el que estableció su residencia en tierras quiteñas en Tomebamba, (la actual ciudad de Cuenca).
Este Conquistaría el territorio de los Quitus mediante cruentas guerras libradas en los territorios caranquis (actualmente Pichincha e Imbabura). Su victoria definitiva la conseguiría luego de la masacre acaecida en la laguna de Yaguarcocha “lago de sangre”, en el año de 1532 Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron a Huáscar. en las cercanías del río Apurímac y este le dio a elegir a Huáscar, vivir y que se quede con el imperio del Cuzco o morir. Huáscar indignado por la derrota acepto la muerte, Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Fráncico Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por órdenes del español.
La Ciudad de Quito, el 6 de diciembre de 1534 fue conquistada por Sebastián de Benalcázar, lugarteniente de Francisco Pizarro, que la refundó con el nombre de San Francisco de Quito, con una población aproximada de 204 colonos y el imperio español duro hasta el año de 1808.
El proceso de independencia se da desde el año de 1808 a 1822. El 24 de mayo de 1822 se da la denominada Batalla de Pichincha, el ejército independista bajo el mando del General Antonio José de Sucre ingresó a la ciudad desde Chillogallo, al sur. Bordearon el flanco occidental de las faldas del Pichincha, para rodear a las fuerzas realistas a cargo de Melchor de Aymerich. Se dio un disputado combate, en el cual la armada gran colombina consiguió la liberación de la ciudad y la independencia de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia.
La Ciudad de Quito paso a formar parte de la Gran Colombia desde el año de 1822 a 1830. El 13 de mayo de 1830 se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia. El general venezolano Juan José flores asume el cargo de primer Presidente. El 18 de septiembre de 1978, Quito fue declarada como el Primer patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco.
Datos de Importancia:
Población: 2.239.191 habitantes
Temperatura Promedio: van desde los 10 a los 27 °C
Altitud promedio: 2850 msnm
Fechas Importantes
Colonización española (1534-1808)
Independencia (1808-1822)
Quito y la Gran Colombia (1822-1830)
El 6 de diciembre de 1534 fundación de la Ciudad de Quito.
El 10 de agosto de 1809 se da la Independencia del Ecuador.
El 24 de mayo 1.822 La Batalla del Pichincha
Gastronomía:
Locro de Papas, Aguado de Pollo, Caldo de Gallina, Fanesca' (en Semana Santa), Yahuarlocro, Sopa de Quinua', Encebollado, Ceviches, Ceviche de Chochos, Hornado, Llapingachos, Mote con chicharrón, Fritada, Choclos con Queso, Arroz con pescado (corvina, tilapia, trucha, atún, etc.), Seco de Pollo, Helados de paila
Pristiños/Buñuelos con Miel, Duraznos en Almíbar, Canelazos